ttmydof

logo
Enlace a la Facultad Acceder a la web de la Facultad
Migas de Pan Personalizadas

Estimados autores y asistentes al “2nd International Dental Sleep Medicine Congress in La Frontera” en esta sección encontrarán disponibles los resumenes de los distintos tipos de Trabajos Científicos.

Les recordamos que según las bases, las evaluaciones de los posters se realizan de manera asincrónica a través de los videos explicativos. La Comisión Revisora esta en proceso de evaluación y la ceremonia de premiación se llevará a cabo al término del evento el día viernes 06 de diciembre.

En la presenta sección podrán acceder a los resumenes de cada trabajo científicos y a las exposiciones en formato de video explicativo de los trabajos de poster. Los invitamos a revisar los distintos temas.

Ademas, durante los dos dias de congreso los posters estan disponibles para que los asistentes puedan verlos y contactarse con cada autor, hacer lazos y conversar sobre los distintos temas.

Por último, los dejamos invitados a presenciar y participar de las exposiciones de Temas Libres que se realizarán el día viernes 06 de diciembre desde las 8.30-10.00 hrs en dependencias el Aula Magna de la Universidad de La Frontera.

Los invitamos a difundir el conocimiento científico!

Estimados autores y asistentes al “2nd International Dental Sleep Medicine Congress in La Frontera” en esta sección encontrarán disponibles los resumenes de los distintos tipos de Trabajos Científicos.

Les recordamos que según las bases, las evaluaciones de los posters se realizan de manera asincrónica a través de los videos explicativos. La Comisión Revisora esta en proceso de evaluación y la ceremonia de premiación se llevará a cabo al término del evento el día viernes 06 de diciembre.

En la presenta sección podrán acceder a los resumenes de cada trabajo científicos y a las exposiciones en formato de video explicativo de los trabajos de poster. Los invitamos a revisar los distintos temas.

Ademas, durante los dos dias de congreso los posters estan disponibles para que los asistentes puedan verlos y contactarse con cada autor, hacer lazos y conversar sobre los distintos temas.

Por último, los dejamos invitados a presenciar y participar de las exposiciones de Temas Libres que se realizarán el día viernes 06 de diciembre desde las 8.30-10.00 hrs en dependencias el Aula Magna de la Universidad de La Frontera.

Los invitamos a difundir el conocimiento científico!

I. Presentaciobes de Póster

I.a Categoría Casos Clínicos

 

NOMBRE TRABAJO

AUTORES

LINK RESUMEN

LINK VIDEO

1

Cefalea por sobreuso de medicamentos: un desafío en la práctica clínica.

Guajardo M ,Pedro; Hermosilla T, Paula; Valdés K, Constanza.

Link Link

2

Abordaje multidisciplinario en paciente con disfagia: de lo complejo a lo simple.

Ramos Olivero, Daniela.

LinkLink

3

Manejo interdisciplinario de la Tendinitis del músculo temporal en un paciente pediátrico. Reporte de caso.

Muñoz, Gonzalo; Balboa, María.

LinkLink

I.b Categoría Revisiones Bibliográficas/Sistemáticas (RB/S)

NOMBRE TRABAJOAUTORESLINK RESUMENLINK VIDEO
4Uso de pantallas en niños y trastornos de sueño: revisión sistemática.Aguilera, Natalia; Molt, Bettina; Muñoz, Javiera; Iturriaga, Verónica.LinkLink
5Tomografía Computarizada de Haz Cónico en Articulación Temporomandibular para Identificación Forense: Revisión con búsqueda sistemática. Vio-Allel, Lorena; Fonseca, Gabriel M.LinkLink
6Ciclobenzaprina y sueño: Impacto sobre el dolor muscular. Una revisión de la literatura. Escobar Carla; Ferrada Rubén; Velásquez Nicol; Bornhardt Thomas.LinkLink
7“Qué hay de nuevo sobre terrores nocturnos en niños: una revisión de la literatura”. Flores, Daniela; Hernández, Ana; Torres, Daniela; Muñoz, Javiera.LinkLink
8El rol del Magnesio en la Calidad del Sueño.Rojas, Catalina; Nannig, Stephanie; Benavides, Genor.LinkLink
9Exosomas como terapia en osteoartritis de la articulación temporomandibular: una revisión sistemática de modelos animales.Baeza, Josefa; Iturriaga, Verónica.LinkLink
10Impacto de la Apnea Obstructiva del Sueño en Dolor Orofacial: Una revisión de la literatura. Aliaga, Felipe; Farías, Camila; Velásquez, Nicol; Landaeta, Hugo.LinkLink
11Putative Epigenetic Markers of Cardiometabolic Risk Mediated by Disturbed Sleep and Chronic Orofacial Pain. Perdigoto S; Meira e Cruz M.LinkLink
12Nuevas Técnicas Regenerativas en el Tratamiento de Recesiones Gingivales: Una Revisión Bibliográfica. Schulz, Christian; Antipa, Benjamín.LinkLink
13Asociación entre trastornos temporomandibulares e insomnio. Revisión de la literatura.Castro Damaris; Iturriaga Verónica; Bornhardt Thomas.LinkLink
14Sueño fragmentado y su asociación con los trastornos temporomandibulares. Paucar, Elizabeth; Casals, Montserrat.LinkLink
15Rol de la microglía en el insomnio crónico. Una revisión de la literatura.Pereira, Juan Ignacio; Sandoval, Héctor; Toledo, Estefanía; Álvarez, Cristian.LinkLink
16Adherencia de dispositivo de avance mandibular comparado con C-pap en apnea obstructiva de sueño. Una Revisión Narrativa.Hermosilla, Paula; Guajardo, Pedro; Casals, Monserrat.LinkLink
17Más allá del tiempo: El papel de la cronobiología en la modulación del Bruxismo durante el sueño y la vigilia; una revisión sistemática. Oyarzún Puga, Esteban; Salinas Castro, Juan Carlos; Castillo Bravo, Claudia; Suazo Salazar, NelsonLinkLink
21Explorando COMISA: Relación bidireccional entre insomnio y apnea obstructiva del sueño. Revisión de la literatura Betancur, Raúl; Tello, Natalie; Velásquez, Nicol; Bornhardt, Thomas; Meira e Cruz, Miguel; Romero, Antonio.LinkLink

I.c Categoría Trabajo de Investigación (TI)

NOMBRE TRABAJO

AUTORES

LINK RESUMEN

LINK VIDEO

18

Prevalencia de riesgo de sahos con encuesta stop-bang en pacientes adultos de la clínica odontológica de la fouch en el año 2022.

Vásquez Poblete, Isidora; Flores Sepúlveda, Guillermo.

LinkLink

19

Trastornos Temporomandibulares en una Población de la Comuna de Melipeuco.

Vio, Lorena; Iturriaga, Verónica; Navarro, Pablo.

LinkLink

20

Calidad del sueño en paciente con trastornos temporomandibulares y dolor cervical.

Santibañez, Carmen Paz; Sanches, Monique Lalue; Jennings, Fabio; Notour, Jamil.

LinkLink

II. Presentación de Temas Libres

NOMBRE TRABAJOAUTORESLINK RESUMENLUGAR
1Bruxismo de sueño como marcador de trastorno conductual del REM.González Miranda, Rodrigo; Muñoz Mardones, Javiera.Link 
2Tratamiento de Apnea Obstructiva del Sueño REM con Dispositivo de Avance Mandibular Impreso en 3D.Mancilla, Marcelo.Link 
3Factores de riesgo entre Apnea Obstructiva de Sueño y Enfermedad Degenerativa : ¿Una asociación poco estudiada? – Revisión bibliográfica. Guajardo M., Pedro; Hermosilla T., Paula; Valdés K., Constanza.Link 
4Sueño y migraña: relación bidireccional y mecanismos fisiopatológicos en común. Ramos Olivero, Daniela.Link 
5Correlación entre signos/síntomas y distintos fenotipos de osteoartrosis en ATM. Estudio con resonancia magnética. Páez, Rafael Gustavo.Link 
6Phenotype-Predicting Model for Response to OSA Treatment with Mandibular Advancement Devices.Manetta Izabella Paola; Meira e Cruz Miguel.Link 
7Trastornos de sueño en el paciente TEA: origen y tratamiento. Muñoz, Javiera; González, Rodrigo.Link 
8Sueño y dolor en el paciente pediátrico: implicancias clínicas e impacto en el neurodesarrollo. Ramos Olivero, Daniela.Link 
9Revisión Narrativa – Estimulación no Invasiva del Nervio Vago en Dolor Orofacial.Rodríguez Z. María Paz; Cabello B. Tania.Link 
10The Clocks and their Roles in the Concept of Bruxism: Challenges and OpportunitiesMiguel Meira e Cruz, Antonio Romero Garcia, Thomas BornhardtLink